Fondos marinos del Portixol

ruta anclas

Desde 2021 se están haciendo labores de estudio sobre el fondo marino del Portixol de Jávea, buceadores, arqueólogos, la Propia universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Jávea están haciendo labores para localizar, cuantificar y poner en alza este increíble patrimonio arqueológico que hay.

Más de 200 anclas de diferentes épocas, aunque muchas de ellas del último periodo del imperio romano.

También se han encontrado anclas árabes, fenicias y más actuales, además en septiembre de 2021 una pareja de buceadores aficionados, encontraron 53 monedas de oro en este mismo fondo marino que parece que no deja de sorprendernos.

En verano de 2022 se han hecho estudios arqueológicos sobre la propia Isla del Portixol y es que parece ser que hubo un asentamiento romano en la misma Isla.

Para conocer este maravilloso paisaje natural, se puede hacer buceando acompañado del Centro de Buceo Cabo La Nao en cuya ruta te mostrarán muchas de estas anclas.

Otro modo es alquilar un Kayak desde la playa de la Barraca y navegar hacia la Isla del Portixol o a la Cala Pom.

Para los que quieran disfrutar también de un barco y sin necesidad de hacer ejercicio, también se puede alquilar un catamarán que no solo te llevará al Portixol, sino que te permite conocer otros paisajes como Granadella, Cabo San Antonio, Cabo la Nao, etc.