Molinos, riuraus y pesqueras.

El pueblo de Jávea pide la protección de los molinos, los riuraus y las pesqueras. Expliquemos que es cada cosa y la importancia que tienen.

Lo molinos son 11 antiguos molinos situados en la plana que fueron construidos desde el siglo XIV al XVII, cuyo objeto era aprovechar el fuerte viento de la zona para mover las aspas y así moler el trigo para convertirlo en harina. Hoy en día no hay ninguno en funcionamiento, se han privatizado algunos y se han rehabilitado durante los últimos años gracias a la asociación sin ánimo de lucro XàbiaViva porque estaban en un estado de deterioro muy avanzado. Pero lejos de su total reforma para su funcionamiento, cosa que personalmente me gustaría (o al menos ver el tejado y las aspas) hoy en día representan uno de los emblemas singulares que hacen único al pueblo de Jávea, la ruta de senderismo, las vistas desde los molinos o simplemente poder divisarlos desde casi todos los puntos del municipio es un privilegio.

El riurau es la construcción típica de la Marina Alta y lugares donde se hacia la uva pasa, este monocultivo durante el siglo XVIII desarrolló una industria de productores, envasadores e incluso la mejora de los puertos ya que gran parte de la producción era exportada a Reino Unido. El riurau era la construcción que permitía poner a salvo los cañizos donde se secaban las uvas durante la lluvia o el rocío de la noche, posteriormente estos riuraus se han reconvertido en garajes, trasteros o nayas y en este último sentido se ha continuado haciendo construcciones de chalets.

La mancomunidad de la Marina Alta consciente de la importancia de estas construciones ha creado La Ruta dels riuraus esto te permitirá conocer, no solo los riuraus, sino todo aquellos que los contextualiza: l’escaldà con todos los utensilios que la acompañan, el paisaje, la economía pasera, la arquitectura rural, la literatura, la música, la historia, la etnografía, etc.

Municipios adheridos a la ruta:

Benissa: Riurau Canor

Gata de Gorgos: Riurau Ca’ Paleres La Seranda y riurau de la familia “Cirera”

Jesús Pobre: Gran Riurau del Senyor de Benissadeví

La Xara: Riurau de Eduardo Martí.

Lliber: Riurau Vinya de Vargues

Ondara:

Parcent: Riurau de Primo

El Pobre Nou de Benitatxell:

Pedreguer: Riurau del metge Peris, Casa porticada dels Rosers y Riurau de la Torra

Teulada-Moraira: Centre Ecomuseogràfic Riurau

Xàbia: Gran Riurau dels Català d’Arnauda, Riurau de les Senioles y Riurau dels Benimeli

Xaló: Riuraus de la partida la Solana, Capelletes y les Forques.

 

Las pesqueres o peixqueres (en valenciano) es en mi opinión el elemento constructivo más importante y representativo que hay en Jávea (teniendo en cuenta el factor humano). Se trata de lugares en acantilados donde tradicionalmente una persona iba a pescar, para ello el pescador construía a base de cuerdas, cañizos y escaleras un puesto para poder pescar. Se utilizaban cañizos para hacer la base que se solía apoyar sobre cuerdas y una vez finalizaba la faena, el pescador plegaba el cañizo sobre la pared del acantilado. Este tipo de pesca se ha hecho durante los siglos XIX y XX pero no se tiene mucha documentación sobre ello ya que solía mantenerse en secreto, ya que al tratarse de lugares públicos los pescadores no querían que fuesen ocupados por otros. El peligro construyendo la pesquera, accediendo a ella, pescando y subir cargado de pescado siempre estaba presente y han habido numerosos pescadores que han perdido la vida en tormentas o simplemente con un resbalón. Algunas de estas pesqueras siguen en uso (aunque no son de cañizo) y se pueden ver dando un paseo en barco por la zona del cabo La Nao.

molins vistas reconstruccion molinos riu rau real Riu-rau-jesus-pobre riu rau bonito canyis peixquera foto peixquera peixquera real